sábado, 23 de octubre de 2010

Nuestras Artesanias


TRENZADO DE LA CAÑA FLECHA

En el proceso de desarrollo de nuestro proyecto artesanal, nos dedicamos a confeccionar las diferentes artesanias. Comenzando con el trenzado de los metros en caña flecha; ésta labor la realizan varias personas de nuestra comunidad entre hombres y mujeres de gran valor para nuestro proyecto.
Gracias a ellos tenemos nuestro material listo y preparado para la confección.



La confección de los diferentes accesorios ésta a cargo de jovenes voluntarios y con muchas ganas de sacar adelante éste proyecto en nuestra comunidad; ellos se dedican a la costura de bolsos, billeteras, monederos, sombreros entre otros accesorios.

Hasta quedar listos para mostrarlos a los posibles clientes en nuestra comunidad. Aquí varios de los accesorios que comercializamos:








































viernes, 22 de octubre de 2010

Caña Flecha: Materia Prima para construir Sueños


La caña flecha, materia prima para la fabricación del Sombrero Vueltiao, además de muchos otros elementos que se hacen con ella, encontrando así que, el uso permanente de la caña flecha por parte de los indígenas y la gente de la Costa Caribe en general, encierra significados muy afectivos, valores morales y hasta un símbolo de identidad.

Existen 3 clases de caña flecha muy distinguidas que son: la Criolla que es originaria del Resguardo Indígena Zenú; la Martinera, es más rústica, con ella se hacen sombreros más ásperos y se siembra en zonas del Resguardo; la otra es la Costera, cultivada en las márgenes de los ríos San Jorge, Cauca y Sinú, también es usada para la confección de sombreros. No obstante, la utilizada para elaborar los sombreros finos es la caña flecha Criolla, por su permeabilidad y porque proporciona fibras y trenzas de mayor calidad.
 




 

A través de un proceso de cultivo, trensado tendremos listo la caña flecha para realizar nuestras artesanias: bolsos, billeteras, pulseras, monederos, sandalias entre otros accesorios para su comercialización.